Mágica Mente contribuirá al desarrollo integral de niños y niñas de la educación inicial (sala cunas, caminadores, párvulos, prejardín, jardín y transición) a través de actividades académicas y de sensibilización, desarrolladas a partir de estrategias lúdico-pedagógicas que generen aprendizajes significativos y entornos adecuados, que permitan atender cada una de sus necesidades.
Para el 2030, El preescolar Mágica Mente será reconocido a nivel municipal por su contribución en el desarrollo integral de niños y niñas de la educación inicial, a través de procesos flexibles, innovadores y de calidad, que dan respuesta a las necesidades de nuestros niños y niñas. Lo que contribuirá a nuestro posicionamiento en el mercado.
Nosotros
Misión Visión
Modelo Pedagógico
Nuestro enfoque
Indagando sobre la teoría de Lev Vygotsky llamada “zona de desarrollo próximo” encontramos que para Tünnermann (2011) “La teoría de Vygotsky concede al docente un papel esencial como “facilitador” del desarrollo de estructuras mentales en el alumno, para que éste sea capaz de construir aprendizajes cada vez más complejos” (pág. 6).
A partir de esto, Mágica Mente preescolar, busca que los docentes que prestan sus servicios acompañando a los niños y las niñas en los procesos de aprendizaje, vayan más allá del papel tradicional de profesor, ya que, se busca que este sea el facilitador en la construcción de los conocimientos, basado en los saberes previos y los intereses de cada niño o niña.
Constructivismo
Gardner (1994, 1999) ha propuesto su teoría de las Inteligencias Múltiples, en la que sus fundamentos teóricos están basados en la valoración de las capacidades del individuo y en la importancia de expresar que la inteligencia es la capacidad para resolver problemas cotidianos, generar nuevos problemas, crear productos y ofrecer servicios dentro del propio ámbito cultural.
(Suarez, Jaqueline; Maíz, francelys y Meza, Marina, 2010).
Por otro lado Mágica Mente al retomar esta teoría, busca que los niños y niñas se motiven a practicar diferentes actividades que les permitan potenciar sus capacidades, a través de la ejecución de estrategias innovadoras, en las cuales puedan integrarse con lo demás, llevándolos a tener una mejor visión de su realidad y así ir superando los límites que ponen los contextos, con estas se intenta que los niños y niñas tengan la capacidad de resolver problemas, mejorar conductas, aumentar el autoestima, tomar decisiones y fortalecer sus destrezas.
Inteligencias Multiples